Superficie: 35,393.58 m2 aprox. ( terreno )
15.000 m2. ( construcción )
25.000 m2. ( áreas verdes )
Superficie: 35,393.58 m2 aprox. ( terreno )
15.000 m2. ( construcción )
25.000 m2. ( áreas verdes )
Arquitectura: TEC Taller EC
Directores: Pablo Castro Guijarro
Roberto Morales Guijarro
El proyecto consiste en una escuela y colegio para 1200 estudiantes, planteado en 4 etapas para su construcción pero concebidas bajo un único concepto y los mismos parámetros de proyección, priorizando el espacio público para actividades recreativas, deportivas y educativas. La posición de los volúmenes son el resultado de una hibridación entre el sistema educativo que proponen sus mentores y la propuesta arquitectónica y constructiva del estudio.
El reto es mayor cuando encontramos un sistema educativo poco convencional y el proyecto debía adaptarse a estos nuevos parámetros educativos, en donde se priorizará la relación de los estudiantes con el entorno natural, tanto en sus horas de descanso como en el tiempo de clases. Así nace una propuesta en la que se busca la mayor área verde posible para el uso de las distintas actividades, dejando una planta libre pública y elevando los volúmenes de las aulas que se asientan sobre un único volumen de servicios complementarios.
Se propone un eje longitudinal público que alimenta las 4 fases del proyecto, aquí se inicia el recorrido del proyecto desde la plaza de acceso y estacionamientos; y culmina en los equipamientos deportivos de mayor escala. Éste eje peatonal se convierte en el núcleo de la unidad educativa que además funciona como espacio de transición entre los volúmenes de aulas de las distintas fases.
El planteamiento en la primera fase es dejar las aulas en planta baja, creando las zonas recreativas más controladas entre los bloques de los primeros cursos de la escuela y un volumen transversal en segunda planta donde se encuentra la zona administrativa del conjunto. En el resto de fases se elevan los volúmenes de aulas para crear un mayor espacio público y de disfrute de los alumnos, con mayor libertad y relación total con la naturaleza. La relación directa con la vegetación y un proyecto sustentable son temas básicos para la construcción del proyecto, por lo que se realiza un planteamiento paisajístico con distintos tipos de vegetación que se encuentran en el sitio.